Constelaciones Familiares Sistémicas

Bert Hellinger, nació en Alemania en 1925. Enfrento las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial. Estudió filosofía, teología y pedagogía. Durante 25 años fue miembro de una orden católica, viviendo y trabajando largas temporadas entre los zulúes de Sudáfrica. Creó su propia propuesta después de varios años de comprensiones.
Educador, experto en Dinámica de Grupos y en otra formaciones como: Psicoanálisista, Terapia Primal, Psicodrama, Hipnosis, Análisis Transaccional, Terapia Gestalt, Programación Neurolingüística (PNL) y Terapia Familiar Sistémica. Su experiencia en África fue la base para comprender los movimientos del alma y crear Constelaciones Familiares y el descubrimiento de los Ordenes del Amor, posteriormente los Movimientos del Alma, para llegar a los Movimientos del Espíritu, producto de su profundo trabajo filosófico.
Gracias a sus comprensiones acerca de los órdenes del amor y de la vida, Bert Hellinger no solamente se ha convertido en referencia para numerosos profesionales del campo de la ayuda psicosocial, sino también para
todas aquellas personas que busquen respuestas a preguntas claves de la existencia huma. Bert Hellinger se divorció de su primera mujer Herta y se caso con Marie Sophie. Ambos están dando un gran impulso a las Constelaciones Familiares a través de Cursos de Formación, Talleres y Seminarios en países de los cinco continentes.
¿Qué son las Constelaciones Familiares?
Propuesta filosófica, creada por el alemán Bert Hellinger, que permite tener una mirada diferente en temas que aquejan a la persona o personas como pueden ser: dificultades en las relaciones de padres e hijos, de parejas o con los directivos o compañeros-as de trabajo; éxito, dinero, perdidas de seres queridos, dificultad en establecer una relación afectiva, enfermedades, etc.
Con el trabajo de Constelaciones Familiares, sea a través de talleres con representantes o en consulta individual como uso de varios recursos, se separa lo que está mal unidos y se une lo que está mal separado, se logra la reconciliación y el orden en los integrantes que conforman su sistema familiar y para que el amor fluya.
Bert Hellinger propone trabajar en tres principios que los denomina LOS ORDENES DEL AMOR siendo éstos:
1. La Vinculación. Todos formamos parte de un sistema familiar. Incluir a los excluidos vivos o muertos.
2. El Equilibrio: Se establece entre el dar y el tomar: Los padres dan la vida y los hijos la toman, y éstos solo pueden equilibrar el regalo de sus padres como es la vida prolongándola con sus propios hijos, es decir como los nietos. En parejas el equilibrio es entre iguales así como com lós amigos o amigas.
3. La jerarquía: Quién es primero? Los padres son los primeros y son los más grandes, los hijos los pequeños. Quién nació primero de los hermanos y quién ocupa el primer lugar? Quién es primero en una institución, empresa u organización?
Al comprender estos Ordenes, se puede llegar a la reconciliación entre los integrantes del sistema, así como al respeto.
Las Constelaciones Familiares permiten encontrar la propia melodía de la persona; permiten limpiar todos esos árboles, ramas, piedra, etc., que están en el río de la vida y que impiden que fluya el amor; es entrar en sintonía con ella y estar en el presente con un buen amor, mirando de frente a la vida. Las constelaciones se conectan desde el sentir, el razonamiento impide que se produzcan los movimientos necesarios para conocer la dinámica que da información.
La reconciliación se produce con la aplicación de frases sanadoras, uniendo lo que está mal separado y separando lo que está mal unido, y esto se pude hacer con los padres, con padres e hijos, con hijos-as no nacidos-as, con los excluidos del sistema como un padre alcohólico, un tío loco, con los padres adoptivos, madres con vientre de alquiler, etc., aceptando la realidad tal cual es.
Respetando el destino de los grandes, asumiendo que todos somos hijos o hijas.
El procedimiento para el trabajo de Constelaciones Familiares es el siguiente: la persona que quiere trabajar algo determinado de su vida, que le aqueja ese momento, puede elegir dos mecanismos: uno es con consulta individual, y la otra es a través de talleres. En la primera se usan una serie de recursos que representan el tema; y en la segunda, se trabaja con representantes que están presentes.
Como es esto?: El facilitador, previo a explicar lo que son las constelaciones familiares pregunta a los participantes quien quiere trabajar; luego de preguntar a las interesados su problemática, el facilitador se sintoniza con quién puede trabajar, lo llama a su lado a
quien le vuelve a preguntar qué tema de preocupación y de ahí se realiza una corta entrevista.
El facilitador le pide a la persona consultante que de todas las personas que están presentes, coja una persona que le represente a ella, una para su mama y otra para su papa, por ejemplo, y que les ubique en el espacio que ella tienes pero que sienta dónde deben quedar. Y luego sigue la dinámica para ver que movimientos se producen en los representantes.
Cuando el consultante pide POR FAVOR ME PUEDES AYUDAR A REPRESENTA A….., es opción de la persona aceptar o no. Luego en el trabajo lo único que deben hacer los representantes es sentir y ese sentir es real a lo que representan.
Por otro lado, en taller también trabajan todos los que están presentes. La persona interesada en el tema, los representantes y lo que están observando, esto último, mientras lo hacen en los temas, de alguna manera también les resuena a ellos, así pueden también comprender, o luego de esa experiencia pueden pedir posteriormente realizar una constelación.
El trabajo es de mucho respecto y confidencialidad en los talleres. Y la información máxima queda en la persona que consulto, al terminado el trabajo.
Los temas que se repiten mayormente en la vida, son los prioritarios a mirar, a trabajar en las Constelaciones Familiares., como son: Agresividad, problemas de salud o afectivos, problemas con el sexo opuesto o con la familia, de relación con los demás, podrían ser ejemplos de ello. Salir del victimismo para asumir la responsabilidad con fuerza.

Por lo general se trabajan temas del sistema familiar como:
-
Problemas de pareja (actual, parejas anteriores)
-
Problemas de relación con el sexo opuesto
-
Problemas con hijos
-
Problemas con los padres o hermanos
-
Dificultades en las relaciones con otras personas
-
Pérdidas y duelos - Superar sucesos trágicos
-
Adicciones (drogas, tabaco, alcohol...)
-
Enfermedades y otros problemas físicos (cuando la causa es sistémica)
-
Destinos difíciles (muertes prematuras, abortos, asesinatos, personas recluidas)
-
Abuso sexual
-
Auto-boicoteo para no conseguir éxito económico, profesional, o personal
-
Dificultades personales: Autoconfianza, procesos de adaptación a nuevas situaciones etapas vitales: jubilación, separaciones y divorcio, desempleo.
-
Dificultad de lograr el embarazo, adopción, estafas en herencias, tendencias suicidas, Anorexia, Bulimia
Temas Organizacionales
-
Problemas en el lugar de trabajo
-
Elección ó cambio de profesión ó de empleo
-
La jerarquía
-
Problemas organizativos ó de Gestión en empresas
-
Problemas en la empresa
Por ser un trabajo muy profundo y de mucho respeto a cualquier creencia religiosa, social o política, se realiza la Constelación Familiar una cada cinco o seis meses, para permitir que el trabajo realizado vaya reconociendo su lugar en la persona y en el sistema familiar. Empero y debido a la velocidad del tiempo en que se encuentra la humanidad, se puede mirar si es oportuna realizar otras en el lapso indicado.
Posterior a la Constelación se realiza un seguimiento de tres o cuatros sesiones máximo según el caso.